ESCUMODA
13/11/2025

Durante años, el estilismo estuvo lleno de reglas estrictas: “no combines estampados”, “el negro no va con azul”, “los accesorios deben ser discretos”. Pero la moda evoluciona, y hoy los estilistas profesionales saben que romper ciertas reglas puede elevar al máximo tu estilo personal. La clave está en romperlas con intención, técnica y equilibrio visual.



La primera regla que puedes romper es la de mezclar estampados. Antes estaba prohibido, hoy es una de las tendencias favoritas de estilistas y marcas. La clave está en seguir una guía visual: escoge un color dominante que una ambas piezas, combina escalas diferentes y usa un neutro para equilibrar. De esta forma el look se ve moderno, no caótico.
Otra regla que quedó atrás es la idea de que algunos colores “no combinan”. Negro con café, rojo con rosa o morado con naranja eran combinaciones impensables, pero ahora son parte de los looks más contemporáneos. El truco es equilibrar la intensidad usando uno de los colores en un accesorio o en un detalle sutil que conecte todo.
También puedes romper la regla de un solo accesorio protagonista. Hoy, el “statement on statement” (dos piezas llamativas juntas) es tendencia. Para lograrlo, mantén la ropa neutra y cuida la proporción entre rostro, cuello y volumen para que todo se vea equilibrado.
Otra regla que ya no aplica es la de separar lo formal de lo casual. Tenis con blazer, vestidos con sudadera o joyería fina con denim son combinaciones que muestran seguridad y estilo. La clave está en mantener al menos una pieza elegante dominante para no perder sofisticación.
El oversize también ha cambiado de significado. Antes significaba “ropa demasiado grande”, hoy es sinónimo de estética, comodidad y diseño. Para usarlo de manera profesional, equilibra con una prenda más estructurada o marca la cintura con accesorios si lo necesitas.
Romper reglas no significa perder armonía visual. Aquí entra el principio más importante del estilismo profesional: la armonía visual, que es el equilibrio entre color, textura, volumen y proporciones. Cuando la armonía está presente, cualquier combinación funciona, incluso las más arriesgadas.
Si quieres aprender estas técnicas de forma profesional, la Licenciatura en Empresas de Diseño de Imagen te permite dominar asesoría de imagen, colorimetría, lenguaje visual, estilismo artístico, dirección creativa para moda, publicidad y producción visual. Es una formación ideal para quienes disfrutan del estilo, la estética y la comunicación visual.
También podría interesarte: “Identidad de marca en moda: cómo crear un branding profesional paso a paso”
Solicita información sobre nuestras licenciaturas y desarrolla tu talento con una formación profesional en Puebla.
¡Asegura tu lugar y forma parte de la nueva generación de creativos en ESCUMODA!